jueves, 13 de noviembre de 2008
¡¡¡LIBERTAD A LOS COMPAÑEROS PRESOS POR EL VIEJO ESTADO BURGUÉS-TERRATENIENTE!!!
comunicado publico
jueves, 2 de octubre de 2008
No a las elecciones del viejo estado burgués-terrateniente!!!!! Si a la Guerra popular!!!!!
Las elecciones solo sirven para elegir a quienes deben seguir oprimiendo al pueblo. Al votar solo entregamos nuestras vidas a la voluntad de los dueños del viejo estado, votar es servir a los planes del imperialismo yanqui, pues chile es una semicolonia yanqui, ya que posee independencia política pero dependencia económica, por lo tanto esa supuesta independencia política que se da en el parlamento es solo una manta que cubre nuestra condición de país semicolonial.
En chile como en el pueblo mapuche existen clases, dentro de las cuales se encuentran aquellos sectores que se acomodan al viejo estado y venden las reivindicaciones del pueblo, como lo es el sector burocrático que participa del estado burgués-terrateniente, profundizando y reproduciendo la dictadura de las clases explotadoras, entre aquellos se puede mencionar a alcaldes como huenchumilla en el pueblo mapuche y al senador navarro dentro de los chilenos. Estos, por nombrar algunos, independientemente de su pueblo de origen, sirven a la opresión y explotación conjunta sobre todas las clases populares de los pueblos que componen el país. El pueblo oprimido, las clases populares, no queremos caer en el circo electoral, debemos luchar, debemos terminar con el racismo que el imperialismo impone. Mapuches y chilenos explotados luchemos contra el viejo estado parasitario y sirviente del imperialismo yanqui.
Las clases populares, que son las clases que dan inicio a la guerra popular en nuestro país, es decir, los explotados del pueblo mapuche y los explotados chilenos, deben unirse y luchar contra su enemigo común, que es el tirano de la gran burguesía y el terrateniente usurpador coludidos ambos con su amo el imperialismo principalmente yanqui y todos sus parásitos a nivel nacional, como ejercito y la policía.
Los campesinos principalmente pobres mapuches y chilenos, el proletariado, sectores de la pequeña burguesía (estudiantes, pequeños artesanos.etc.), junto al ala revolucionaria de la mediana burguesía que apoyara en una primera etapa para la expulsión del imperialismo, son las clases populares del país, que deben comenzar con la destrucción del viejo estado.
Pero en este momento lo principal es el barrimiento de la semifeudalidad en chile, es decir barrer con los terratenientes, por lo tanto la revolución en primera etapa en chile se inicia del campo a la ciudad, generado por el inicio de la guerra popular en el campo, con lucha armada y sin caer en ilusiones electoreras, destruyendo totalmente el latifundio, repartiendo la tierra para quien la trabaja en administración y poder de las clases populares principalmente campesinado pobre que han generado nuevo poder luego de la expulsión de los terratenientes con guerra popular..
A iniciar la guerra popular!!!!!
Viva el Marxismo Leninismo Maoísmo!!!!!
Viva el Comunismo!!!!!
martes, 9 de septiembre de 2008
Comunicado Publico
jueves, 28 de agosto de 2008
A COMBATIR LA AMNESIA DE LOS SEGUNDOS SEMESTRES
jueves, 7 de agosto de 2008
REPUDIAMOS A LOS OPORTUNISTAS ELECTOREROS QUE JUEGAN CON LAS REIVINDICACIONES DEL PUEBLO!!!
miércoles, 16 de julio de 2008
Línea general del frente estudiantil revolucionario
sábado, 12 de julio de 2008
CONTRA EL LIBERALISMO (Presidente Mao Tsetung)
A LEVANTARSE NUEVAMENTE COMPAÑEROS¡¡¡¡¡¡¡¡¡
En el actual momento de la lucha estudiantil, la cual para algunos parece inexistente y acabada con el retorno a clases, junto a aquello aparece también el “cacareo” de los típicos derrotistas que solo entregan al movimiento estudiantil una perspectiva reaccionaria y deprimente hacia los estudiantes, los cuales seguimos luchando por conseguir cambios democráticos en nuestra casa de estudios, para poder abrir y sacarle el candado a los espacios cerrados de la UCT.
El haber terminado el paro es parte de la estrategia misma de las movilizaciones, es solo un repliegue, el cual se da para la rearticulación y reagrupación de fuerzas, momento en el cual tenemos que sacar enseñanzas para el nuevo avance que se avecina.
Como parte de las enseñanzas, consideramos el hecho que mayoritariamente causo el repliegue fue la estrategia de rectoría de utilizar a los decanos de facultad, para que estos dividieran el movimiento y lo fraccionaran solucionando así problemas de cada petitorio por facultad. En este sentido, es totalmente necesario que nuestra lucha se concentre en el petitorio de universidad, el cual es correa de las políticas de la LOCE y LGE, en contra de las cuales pasaremos a luchar directamente, sin desestimar la lucha cotidiana y el posible avance como punto de partida en la UCT, cuando conquistemos una organización estudiantil a nivel nacional y que este al servicio del estudiantado y no del mismo gobierno, como lo hace la CONFECH.
Junto a esto nos dimos cuenta que el estudiantado no es homogéneo a la hora de luchar por las demandas estudiantiles, sino que dentro de este habitan la traición de algunos estudiantes que prestan sus servicios a la institución, vendiéndose por migajas, otros muestran caretas revolucionarias, se llenan la boca de análisis, pero son como avestruces, pues a la hora del enfrentamiento esconden la cabeza bajo tierra, existen también compañeros honestos, que aunque vacilantes en algunos momentos, a la hora de luchar muestran su consecuencia y compañerismo, el otro sector dentro del movimiento es aquel que esta dispuesto a entregarse por entero para lograr los objetivos planteados por la masa estudiantil.
Compañeros, somos victoriosos, pues tenemos una organización firme, logramos que esta tuviera que ser aceptada por las autoridades a punta de trabajo y lucha nuestra.
Tuvimos a la universidad colgando sobre un hilo, prueba de ello es el temor que significa por parte de la universidad contratar a 3 empresas externas de seguridad, llegando a convivir con mas de 15 guardias, también el hecho de que las cámaras de seguridad fueran permanentemente reubicadas en lugares estratégicos de reunión estudiantil para saber nuestros posibles movimientos, se suma el hecho de que la universidad pida una medida cautelar de prohibición de acceso a la universidad durante cuatro años en el juicio de los 7 compañeros detenidos dentro de la universidad y junto a todo lo anterior el gran temor que siente el rector para sentarse a dialogar con los estudiantes.
Una verdad desde el fondo de una cueva puede más que un ejército, es por eso que debemos seguir movilizados, reagruparnos firmemente, llamar a los compañeros a reunirse y retomar las asambleas, rearticularse para seguir en la lucha en contra de las prácticas de educación liberales y mercantiles.
A LEVANTARSE NUEVAMENTE COMPAÑEROS¡¡¡¡¡¡¡¡¡
LA LUCHA CONTINUA, SOMOS VICTORIOSOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡
FUERA LA LOCE Y LA LGE¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
POR UNA EDUCACION PUBLICA, GRATUITA, DEMOCRATICA Y POPULAR¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Estudiantes Organizados UCT.
Frente Estudiantil Revolucionario. FER
martes, 1 de julio de 2008
El FER declara
domingo, 22 de junio de 2008
PETITORIO NACIONAL
